Ir al contenido principal
  • sobrino, sobrina, sobrinazgo, sororidad

    definición de sobrino, sobrina, sobrinazgo Sobrino, na (masculino y femenino). Respecto de una persona: Hijo o hija de su hermano o de su hermana —sobrinos carnales—, o de su primo o prima —sobrinos segundos, terceros, etc.— según el grado de parentesco del primo o de…

  • catalepsia, catoco, catatonia, velorio

    ¿Por qué abordar estas palabras juntas? Ya se verá Catalepsia La catalepsia es una condición caracterizada por la falta de respuesta a los estímulos externos. Las sensaciones, la sensibilidad al dolor y las emociones están temporalmente ausentes, pero el nivel de…

  • Éxodo, éxodo, emigración masiva

    definición de Éxodo Éxodo (abreviado Ex.) fue el nombre que los traductores de la Septuaginta (LXX) dieron al segundo libro bíblico del Antiguo Testamento, donde se narra la salida de los israelitas hacia la Tierra Prometida (Tierra de Canaán), guiados por el principal…

  • biosfera, biósfera, el gran ecosistema global

    Definición de ‘biosfera’ La biosfera “es la parte de la corteza terrestre (litosfera), las aguas (hidrosfera) y la atmósfera que soporta la vida”. “El gran ecosistema global que comprende todo el planeta y los organismos que en él  habitan”.  La…

  • estómago, entre el esófago y el duodeno

    Introducción El estómago es un órgano muscular que forma parte del tracto gastrointestinal; una expansión sacciforme del tracto digestivo de un vertebrado que se encuentra entre el esófago y el duodeno y que suele consistir en un saco simple, a menudo curvado (algunos dicen…

  • escápula u omóplato, escapulario

    breve descripción de la escápula Las ‘escápulas’ (singular ‘escápula’) u omóplatos, son dos huesos que, junto con las clavículas por delante, forman los hombros y la cintura escapular humana. Hombro, brazo, antebrazo y mano, constituyen el miembro superior…

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

cuota, quid

Cuota y quid son dos vocablos que derivan del latín, pero primero vamos a definir «cuota» Cuota es Quid (sustantivo masculino) Etimología de «cuota» El sustantivo femenino “cuota” está en el diccionario de la RAE de 1737 como quota (en inglés aún se conserva así).…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Melquíades, Melquiades, Milcíades. Milton, apellido inglés

Melquíades es un nombre de persona de origen griego Melquíades, Melquiades, Milcíades o Miltíades es un nombre masculino de persona que deriva del griego antiguo Μιλτιάδης = Miltiádēs y este de  μίλτος = míltos que significa “tierra roja”, “color…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

castigar, castigo, castigador, castigado

Definición de castigar Castigar es ejecutar o efectuar algún castigo en un culpado. Imponer una pena al que ha incurrido en falta, que se ha portado mal. Este verbo está documentado en español desde el siglo X, mientras que su derivado castigo se documenta hasta el siglo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

álamo, alameda, olmo, chopo

Al álamo los romanos lo llamaban pōpŭlus El álamo es un árbol salicáceo dioico y caducifolio que echa la flor antes de que broten las hojas (como el duraznero). El fruto es una cápsula policárpica que lleva un mechón de pelos blancos. Álamo es una palabra que viene tal…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

embolia, émbolo, tromboembolismo, embolización, embolismo

Embolia como término médico Antes que nada, es necesario aclarar que no todas las embolias causan infarto, pues los émbolos a veces no tienen el tamaño suficiente, o bien se estacionan o alojan en lugares no tan delicados o críticos como para causar infarto, sino sólo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

trombosis, trombo

¿Qué es una trombosis? Trombosis es el proceso que consiste en la formación y desarrollo de un trombo o coágulo sanguíneo dentro de un vaso, sea una arteria o una vena, o la presencia misma del trombo. Un trombo es una agregación de factores sanguíneos, sobre todo de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cultismos

Término procedente de una lengua clásica que toma una lengua moderna y no pasa por las modificaciones fonéticas propias de las palabras patrimoniales. Por ejemplo: 'terror'.

Mesopotamia, potable, toponimia

Mesopotamia, una antigua región de Oriente Próximo Mesopotamia fue una antigua región del Oriente Próximo donde se desarrollaron las civilizaciones más antiguas del mundo. Se localiza al suroeste de Asia, entre los ríos Tigris al este y el Éufrates al oeste. Se extiende…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

perfecto, perfección, perfectible, perfeccionismo

Perfecto  Perfecto (adjetivo m. y f.). “Que tiene las mejores cualidades posibles o carece de errores o defectos”. El discurso fue perfecto. “Después de un nombre calificador, se utiliza para enfatizar el significado expresado por este”. Fue una perfecta…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Vaticano

El Vaticano (Vātĭcānus) era (todavía) una elevación o colina localizada en la margen occidental o derecha del río Tíber, precisamente del lado opuesto donde están las famosas Siete Colinas de Roma. Y en los tiempos de la Roma Antigua había allí un barrio o vecindario…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

neologismos

Palabras nuevas en una lengua o un nuevo significado para un vocablo ya establecido. ‘Albedo’, ya existía en la antigüedad romana y ahora es un término científico.

egoísmo, egoísta, ego, yo, egotismo

Concepto sobre egoismo, egoista, ego, yo, egotismo Egoísmo El egoísmo (sustantivo): “Es la cualidad y disposición del individuo que atiende en primer lugar a su propio interés y lo prefiere al de los demás, porque se tiene un desmesurado amor a sí mismo”. El antónimo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

proctología, coloproctología

Proctología, coloproctología Proctología es la rama de la medicina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del recto el ano y la región perianal. Y la coloproctología (del griego antiguo κόλον, kólon, «colon», «intestino grueso»)…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

autismo

¿Qué es el autismo? Según Paul E. Bleuler, el que acuñó el término, el autismo es un “fenómeno psicopatológico caracterizado por la separación de uno mismo de la realidad; la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a ensimismarse”. Sumirse en la propia…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

patrimoniales

Palabras que, a diferencia de los cultismos, han seguido en su desarrollo las leyes fonéticas propias del idioma. Por ejemplo: ‘abuelo’.

pueblo, popular, población, pop

Significados del sustantivo «pueblo» Pueblo (sustantivo masculino). Tiene varios significados Ya con otro sentido, “pueblo” es la gente ordinaria, baja, llana, sencilla y humilde de una población. Personas sin riqueza, influencias, privilegios, exenciones, prerrogativas o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

marido, maridar, maridaje

La palabra «marido» viene del latín clásico Definición de marido Marido. Respecto de una mujer, hombre casado con ella. No existe en castellano el femenino marida. Desde tiempos muy antiguos, vĭr, genitivo vĭri —de donde los términos viril y virilidad, miembro viril—…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

río, rival, derivar, derivación

Definición de río, rival y derivar Río es un flujo natural de agua continuo* y más o menos abundante, más grande que un riachuelo y desemboca en el mar, en un lago o en otro río mayor. El río Gunnison desemboca en el río Colorado, en la ciudad de Grand Junction, Co., que…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

álamo, alameda, olmo, chopo

Al álamo los romanos lo llamaban pōpŭlus El álamo es un árbol salicáceo dioico y caducifolio que echa la flor antes de que broten las hojas (como el duraznero). El fruto es una cápsula policárpica que lleva un mechón de pelos blancos. Álamo es una palabra que viene tal…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

pueblo, popular, población, pop

Significados del sustantivo «pueblo» Pueblo (sustantivo masculino). Tiene varios significados Ya con otro sentido, “pueblo” es la gente ordinaria, baja, llana, sencilla y humilde de una población. Personas sin riqueza, influencias, privilegios, exenciones, prerrogativas o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

infarto, isquemia, necrosis

definición de «infarto», isquemia y necrosis En medicina, un infarto es un área de tejido en algún órgano (corazón, pulmón, intestino, médula espinal, riñón, bazo, etc) que sufre necrosis (muerte celular) después de que el flujo sanguíneo arterial se ha…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

error: Content is protected !!